Valor Comercial de una Propiedad
|
|

Existen
varias
formas
de
conocer
el valor
de
una
propiedad. Cada
uno
de
ellos,
da
una
referencia
relativa,
de
tal
forma
que,
finalmente
podemos
tener
un
monto
cercano
al
precio
de
venta
en
el
mercado.
El
método
más
sencillo
que
se
acerca
mucho
a la
realidad,
consiste
en
averiguar
el
precio
de
otras
propiedades
que
actualmente
se
encuentran
en
venta,
en
la
misma
zona.
Sin
embargo,
como
no
sabemos
cual
será
finalmente
el
valor
de
comercialización
real,
debemos
agregar
otras
fuentes
de
información.
Valor
Catastral de la Vivienda
|
El
impuesto
sobre
bienes
inmuebles
(I.BI.)
que
se
paga
anualmente
por
una
propiedad,
también
es
una
buena
referencia.
La
determinación
del
monto
a pagar
se
basa
en
el
valor
catastral
que
el
estado
hace
de
la
vivienda.
Para
efectuar
el
cálculo
se
toman
en
cuenta
varios
asuntos:
los
metros
cuadrados
construidos,
el área
del
terreno,
las
instalaciones
especiales
que
presenta,
la
ubicación
en
su
zona,
la
cercanía
a los
servicios
públicos
como
colegios,
hospitales
y parques.
Si
la
propiedad
fue
adquirida
con
un
crédito
hipotecario,
entonces,
el
valor
de
la
hipoteca
también
sirve
de
referencia.
Sin
embargo,
se
debe
tener
presente,
que
este
tipo
de
tasación,
no
resulta
tan
real
como
se
requiere.
Muchas
veces
esta
valorización
bancaria
ha
sido
ajustada
al
tipo
de
crédito
que
se
otorga
y siempre
resulta
ser
superior
al
valor
catastral
y menor
que
el
precio
actual
de
comercialización.
Precio
Real de la Propiedad
|
Para
obtener
un
valor
real
intrínsico
del
bien
raíz,
se
recomienda
la
contratación
de
servicios
profesionales
de
tasación
de
propiedades.
En
general,
los
bancos
que
conceden
préstamos
para
compra
de
viviendas,
establecen
un
precio
menor
al
real.
Esto
con
el
propósito
de
recuperar
el
dinero
acreditado,
en
caso
que
el
deudor
no
pueda
seguir
pagando
su
propiedad.
En
este último
caso,
el
acreedor
rematará la
propiedad
y le
será fácil
conseguir
el
saldo
insoluto
del
crédito.
|